COMBAT GUATEMALA
As part of the response to the escalating threat of a global dengue fever epidemic, a new interdisciplinary EU-funded research initiative has been established with KI as coordinator. The COMBAT project aims to develop solutions to manage and mitigate the dengue virus, which causes 100 million infections and 10,000 deaths annually in 141 countries. In addition to the human suffering, the virus causes an economic burden of over EUR 8 billion globally.
The COMBAT initiative aims to develop scalable, affordable solutions to address the growing dengue epidemic as well as establish a pipeline for rapid response to future viral pandemics.
Parties involved include:
The COMBAT project is also a key initiative under the India-EU cooperation on research & innovation (R&I) with five associated partners from India.
Source: The research group
El dengue representa un desafío prioritario para la salud pública en Guatemala, donde el cambio climático amplifica su transmisión mediante alteraciones en la temperatura y patrones de precipitación. Este estudio desarrolló modelos predictivos para Aedes aegypti y Aedes albopictus utilizando datos meteorológicos y espaciales junto con reportes de casos de dengue. Se aplicaron análisis de regresión y Máxima Entropía (Maxent), integrando datos epidemiológicos, 20 variables bioclimáticas y proyecciones del CMIP6 (2040-2060) para los escenarios ACCESS-CM2, HadGEM3-GC31-LL y BCC-CSM2-MR y la magnitud e índice de la duración de la ola de calor - lag (Ro). Los modelos mostraron alta precisión (AUC 88–92) identificando las variables bioclimáticas correspondiente para ambas especies. Se identifican umbrales críticos: incrementos de 1–2 °C en temperaturas medias y estrés térmico prolongado (≥23.5 °C por 5–20 días) elevan el riesgo de brotes. Además, se determinó que temperaturas entre 15–30 °C, precipitaciones intermitentes y acumuladas de 250–300 mm/mes favorecen la proliferación de mosquitos. La estacionalidad de las precipitaciones y el aumento de la temperatura podrían favorecer la expansión del dengue en áreas previamente nichos ecológicos en 20 de los 22 departamentos del país. La evidencia sugiere que Totonicapán y Alta Verapaz tendrán mayor numero casos en el futuro. La validación del modelo en la colonización del mosquito proporciona una herramienta clave para el diseño de estrategias epidemiológicas efectivas y la mitigación de la propagación de la enfermedad.
Palabras clave: dengue, cambio climático, olas de calor, modelización predictiva, salud pública.
INVESTIGADOR
Francisco Javier Hernandes Escobar (BIO BOX GUATEMALA)
Joxual Araque Perez (BIO BOX GUATEMALA)
Francisco Hernandez Escobar (BIO BOX GUATEMALA)
Leticia Castillo Signor (MINISTERIO DE SALUD)
DIGI, específicamente a los coordinadores de los proyectos y al coordinador de ejecución de proyectos.
INSTITUCIONES INVOLUCRADAS
American Association of immunologists
bethesda, Maryland, Us
2024-02-01 to present
Membership
COVID HUMAN GENETIC EFFORT
New York, US
2022 to present/ P / Guatemala
Membership
Ciudad de Guatemala, 19 de marzo 2025
Suspensión de la Presentación “Impacto del cambio climático en la transmisión del dengue en Guatemala” y “COMBAT: Investigación del dengue severo y preparación para una posible pandemia”Lamentamos informar que las presentaciones programadas para el próximo 21 de marzo de 2025, tituladas:
han sido suspendidas debido al bloqueo nacional convocado en Guatemala.Este evento, que tenía como objetivo reunir a destacados expertos nacionales e internacionales en áreas como salud pública, inmunología, virología sistemática, biología molecular y tecnologías multiómicas, se centraba en explorar las implicaciones del cambio climático en la propagación del dengue en Guatemala.BIO BOX GUATEMALA estamos trabajando en la reprogramación de estas actividades y compartiremos la nueva fecha y detalles del evento tan pronto como sea posible. Agradecemos su comprensión y lamentamos cualquier inconveniente que esta suspensión pueda causar.Para más información o consultas, no dude en ponerse en contacto con nosotros:
Sylvia Zuniga-Veliz
sylvia.zuniga@bioboxgt.org
Camila Hernandez
camila.hernandez@bioboxgt.orgAgradecemos
su interés en estos temas fundamentales y esperamos contar con su presencia en la nueva fecha.Atentamente,BIO BOX GUATEMALA ONG DE INVESTIGACION SERVICIOSY MEDIO AMBIENTELote 112 Ave. Los Cipreses, Bosques de San LucasZona 4 San Lucas Sacatepéquez, SacatepéquezGuatemala CA